sábado, 4 de octubre de 2014

Apostillas al refranero. Trabajo

            La palabra española trabajar tiene su origen etimológico en el término latino vulgar TRIPALIARE que significaba ‘torturar’, puesto que derivaba del sustantivo TRIPALIUM, ‘instrumento de tortura’, vocablo a su vez constituido por el prefijo TRI-, ‘tres’, y PALUS, ‘palos’, porque eran tres los maderos que formaban semejante instrumento, al cual se sujetaba el reo. El sustantivo trabajo, derivado del verbo trabajar, conserva hoy en día aún el significado etimológico de ‘sufrimiento’, ‘dolor’. Debe ser por eso por lo que nos escaqueamos del trabajo cuanto nos permiten y un poco más. Cuando, siendo muy niño, me mostraron como un acto casi heroico el que los alemanes, acabada la segunda guerra mundial, para levantar su país, regalaban horas de su trabajo, me quedé admirado. En épocas muy posteriores, al conocer la laboriosidad y el amor al trabajo de los nipones, capaces de llegar al extremo de hacer ‘huelgas a la japonesa’, trabajando a destajo, me sobrecogió de nuevo la sorpresa y el asombro. Y ya en la edad provecta la lectura y meditación de pensamientos de Confucio como ’encuentra un trabajo que te agrade y no volverás a trabajar ni un solo día en tu vida’, hace pensar a uno en eso que nosotros denominamos ‘vocación’, y entonces se entiende el amor al trabajo. Cuando uno trabaja por vocación, el trabajo lo deleita, disfruta de él de modo que hasta se olvida incluso de satisfacer necesidades materiales. Tal es el grado de abstracción complacida a que llega. Quien lo probó lo sabe.
 
RECUERDA:
 
El piano tocado suena mejor
A quien se ayuda, Dios lo ayuda
Lo que poco cuesta poco se aprecia
Quien quiere peces que se moje el culo
De tejas para abajo cada uno vive de su trabajo
Lo que más trabajo cuesta más dulce se muestra
En esta vida caduca, el que no trabaja no manduca
Ama y serás amado, teme a Dios y serás honrado, trabaja y no pedirás necesitado
 
 Refrán es muy antiguo que es gran mal el mal vecino, sobre todo si es de tu oficio


No hay comentarios:

Publicar un comentario