domingo, 26 de febrero de 2017

Apostillas al refranero. Onomatopeyas


         Acerca de mi apostilla Animales reales, me han llegado observaciones y preguntas a las que respondo. Es evidente que las onomatopeyas utilizadas por los animales como medio de expresión pueden recibir nombres diferentes entre los humanos de zonas geográficas distintas y aun dentro de la misma zona. Cuando el palomo y el tórtolo barruntan la primavera cortejan a las hembras: sacan el buche, bajan las alas, se hinchan como generales que pasaran revista a sus tropas, y emiten sonidos característicos: arrullan a la hembra, zurean para que esté tranquila y cantalean o cantaletean reiteradamente, hasta aburrir. También cambian los nombres de las onomatopeyas según la necesidad con que son emitidas por el animal, ya que el sonido varía según los casos. La perdiz generalmente cuchichía; pero si se siente acosada, emite otro tipo de sonido: dicen unos que ajea y otros que serra o sierra; sin embargo, el macho castañea, castañetea o piñonea, llamando a la hembra, términos usados según la preferencia del emisor o su conocimiento y dominio del léxico. El gamo gamia o gamita, como si balara, pero el macho berra o berrea cuando está en celo para ahuyentar a sus rivales. El gato maya, maúlla, miaga y marramiza; ronronea satisfecho, recién comido y al calor del brasero, pero si se enfada, bufa, como bufan también el toro, el caballo, e incluso los seres humanos bufamos, aunque quizá solo metafóricamente. Tita el pavo y guglutea; trina el ave canora y también gorjea; pían los pollos, y pipian, y piulan, en demanda constante de ayuda. Rebudia el jabalí cuando presiente al hombre, y arrúa al ser perseguido y acosado. Muge el ganado vacuno, berritan mientras son becerros, brama y frémita el toro enfadado. Relincha el caballo a la vista de yegua elegante, aunque le apriete la cincha. Chirría la cigarra o chicharra como puerta mal engrasada. Y en las sabanas africanas barritan los rinocerontes a quienes responden igualmente barritando los elefantes.

RECUERDA:

Quien no pía no cría
La cabra coja no quiere siesta
La cabra coja, llegando a casa, trota
Sea tuya la higuera y esté yo a la vera
El que desecha la yegua, ese se la lleva
Quien habla mal de la yegua se la lleva
El que dice mal de la pera es el que se la lleva
Séase vuestra la higuera y esté junto a mi lindera

 Quien dineros ha de cobrar muchas vueltas ha de dar

No hay comentarios:

Publicar un comentario