domingo, 16 de febrero de 2014

Perlas cultivadas III

 
          En el control de lectura de las Coplas de Jorge Manrique por la muerte de su padre, don Rodrigo Manrique (siglo XV) se me ocurrió preguntar por qué el hijo identifica a su padre con una serie de personajes famosos de la antigüedad (Julio César, Octavio Augusto, Escipión Africano, Aníbal, Trajano, Marco Aurelio...). Inquirí también si el alumno conocía a alguno de esos personajes. Dos respuestas causaron mi hilaridad. Helas aquí:
          1.-- "Yo al único personaje que conozco es a Julio César que sé que es un cantante".
          ¡Por qué  poquito se ha salvado esta vez mi coterráneo y locutor de Radio Nacional Julio César Iglesias!¡Todo, no obstante, llegará!
          2.--"El emperador Marco Aurelio mantuvo un romance con Cleopatra reina de Ejipto y tuvo que luchar contra el Imperio, pues lo hecharon" (sic).
          Aunque Cleopatra fuera una devoradora de hombres famosos, que hizo envainar la espada hasta al mismísimo Julio César, conviene no confundir a Marco Aurelio , emperador romano de origen español, perteneciente al siglo II de nuestra era, hombre estoico, modesto, dulce y bondadoso, que buscaba la perfección, con el brutal y libertino general y triunviro romano Marco Antonio, del siglo I antes de Cristo, otro de los que presentó armas ante la reina egipcia y fue también desarmado casi durante once años. ¡Y quien desee más chismorreos que lea la historia y la leyenda de Roma, no me vayan a morder áspides en el pecho!
 
 
          En un examen, pregunté la importancia de las nuevas instituciones en el siglo XVIII, y especialmete por la creación y la labor de la Real Academia Española de la Lengua. Ofrezco una referida a esta última parte de la pregunta: "En el siglo XVIII surgió una gran institución: La REAL, creada por Juan Manuel Pacheco y aprobada por el rey Felipe V, y editada en 1713 el 3 de agosto. Constaba de 24 letras que luego más tarde fueron 48 porque eran las mayúsculas y las minúsculas del alfabeto. La primera obra fue el Diccionario, la segunda fue la ortografía anárquica y el tercero diario nacional
          Solo un comentario: Si la Ortografía era anárquica, tenemos que dar toda la razón a los postulados de García Márquez en Zacatecas.  Os aseguro ignorar todo lo referido al diario nacional.
         


No hay comentarios:

Publicar un comentario