miércoles, 6 de agosto de 2014

Apostillas al refranero: Silencio

Dice una coplilla popular: Más mata una mala lengua / que las manos de un verdugo: / el verdugo mata a un hombre / y una mala lengua a muchos. Quizá por eso don Francisco de Quevedo escribió varias letrillas satíricas ensalzando la virtud del silencio. Una de ellas lleva el título de Chitón. ¡Era él tan calladito, que nos servirá de ejemplo!
Santo silencio profeso:                                 Que tonos a sus galanes
no quiero, amigos hablar;                           cante Juanilla estafando,
pues vemos que por callar                          porque ya piden cantado
a nadie se hizo proceso.                               las niñas como alemanes; (4)
Ya es tiempo de tener seso:                         que en tono haciendo ademanes,
bailen los otros al son,                                 pidan sin ton ni son,
            chitón.                                                            chitón.
Que piquen con buen concierto                  Mujer hay en el lugar
al caballo más altivo                                     que a mil coches por gozallos,
picadores, si está vivo,                                  echará cuatro caballos, (5)
pasteleros, si está muerto;    (1)                   que los sabe bien echar.
que con hojaldre cubierto                            Yo sé quien manda salar
nos den un pastel frisón,(2)                         su coche como jamón,
           chitón.                                                           chitón.
Que pretenda el maridillo,                          Que pida una y otra vez,
de puro valiente y bravo,                             fingiendo virgen el alma,
ser en una escuadra cabo,                            la tierna doncella palma,
siendo cabo de cuchillo; (3)                         y es dátil su doncellez;
que le vendan el membrillo                        y que lo apruebe el jüez
que tiralle era razón,                                    por la sangre de un pichón, (6)
          chitón.                                                           chitón.
 (1) Los pasteles eran empanadas de carne picada. (2) El caballo frisón, de origen holandés, era muy grande y fuerte. (3) Las cachas de los cuchillos eran de cuerno; identifica al marido, por tanto. (4) Se decía que los italianos pedían rogando, los alemanes cantando y los españoles insultando. (5) Los caballos a que se refiere es a una enfermedad venérea. (6) Una forma de simular la virginidad perdida.
 
RECUERDA:
 
¡Punto en boca!
El que calla no yerra
En boca cerrada no entran moscas
Un nudo para la bolsa y dos para la boca
Oír, ver y callar, recias cosas son de obrar
Plata es el buen hablar; oro, el buen callar
Quien los labios se muerde más gana que pierde
El arte de bien hablar exige el arte de bien escuchar
 
 Lengua sabia no agravia


No hay comentarios:

Publicar un comentario