viernes, 16 de enero de 2015

Apostillas al refranero. Cántaros y piedras

            Muerto el rey don Sebastián de Portugal en la batalla de Alcazarquivir, en el norte de África y conseguida la corona portuguesa por Felipe II, hubo una serie de impostores que intentaron hacerse pasar por el difunto rey. El más famoso de todos fue el toledano Gabriel de Espinosa, quizá a causa de que su peripecia fue recogida como asunto de varios textos literarios, de entre los que destaca El pastelero de Madrigal, de José Zorrilla, quien se salta a la torera la historia y presenta a Gabriel como el auténtico don Sebastián. El hecho histórico es que Espinosa tenía un parecido extraordinario con el monarca luso, de modo que un fraile agustino, fray Miguel dos Santos, urdió una trama para poner fin a la unión recién conseguida de los dos países ibéricos en la cabeza de Felipe II, e independizar el reino portugués. Fue tan hábil el fraile que convenció a doña Ana de Austria, hija del vencedor de Lepanto, para que reconociera al pastelero como el monarca extinto y fingiera estar dispuesta a casarse con él. De lo que no les advirtió el buen agustino es que habitualmente la cuerda de la guitarra se rompe por la parte más débil; de modo que, descubierta la impostura, Gabriel Espinosa fue decapitado, y su cuerpo descuartizado para alimento de aves de rapiña, fray Miguel ahorcado, y doña Ana recluida durante cuatro años a pan y agua en un convento de Ávila, al tiempo que perdía sus privilegios.
 
RECUERDA:
 
Cuanto menos bulto, más claridad
Todos los golpes van al dedo malo
Cuando una puerta se cierra, otra se abre
Tarde o temprano, lobos se comen al asno
Siempre se quiebra la soga por lo más delgado
Quien tiene el tejado de vidrio no tire piedras al de su vecino
Si el cántaro da en la piedra, mal para el cántaro; si la piedra da en el cántaro, mal para el cántaro
 
 Dios aprieta, pero no ahoga


No hay comentarios:

Publicar un comentario