Cuando uno ha visitado varios
antiguos monasterios cistercienses, advierte que todos se encuentran emplazados
en plena naturaleza, rodeados de parajes amenos con abundancia de agua,
retirados siempre de cualquier núcleo de población. Advierte así mismo que todos
poseen recintos defendidos por fuertes muros que delimitan el perímetro de su
propiedad. Y nota que incluso el monasterio constituye en sí una fortaleza
dentro de los muros, y que aun en su propio interior existen lugares tan
retraídos que conforman auténtica clausura. Y es que allá a finales del siglo
XII y en el siglo XIII, el monje buscaba el aislamiento total para intentar
conseguir su total entrega al Creador. Y llegaba en esa búsqueda de soledad a
aislarse hasta de sí mismo, por medio de la austeridad, de modo que nada lo
pudiera distraer de su propósito. Esa idea del retraimiento, del ‘retiramiento’
monacal, la plasma Miguel de Unamuno de modo sugestivo en el capítulo I de Andanzas y visiones españolas, en que
nos refiere su visita a las ruinas del primer monasterio cisterciense en España,
el de de la Granja de Moreruela, en la provincia de Zamora, al lado de
Benavente. En cuatro sonetos de abismal hondura conceptual, en observaciones al
paisaje que lo rodea y en fugaces apostillas a breves fragmentos de la Historia de la Orden de san Jerónimo de
Fray José de Sigüenza, explaya don Miguel su busca insaciable de Dios, su ansia
de eternidad: “Sí, Dios es mi yo infinito
y eterno, y en Él y por Él soy, vivo y me muero. Mejor que buscarse a sí es
buscar a Dios en sí mismo. Y cuando andamos dentro nuestro a la busca de Dios,
¿no es acaso que nos anda Dios buscando? Pues que le buscas, alma, es que Él te
busca y le encontraste."
Dios mejora las
horas
Bajando se sube
al cielo
Quien por otro
ruega a Dios adora
La campana no va
a misa, pero avisa
La oración breve
penetra en los cielos
Si quieres aprender
a orar, entra en la mar
El hombre que habla
solo o es gran rezador o está tolo
Ruega a Dios por
el mal señor, para que no te venga otro peor
No hay comentarios:
Publicar un comentario