Luis Vélez de Dueñas o de Santander
es posiblemente, exceptuado Tirso de
Molina, el dramaturgo de mayor riqueza teatral entre los discípulos de Lope
de Vega. Nacido en Écija en 1579, se graduó en la Universidad de Osuna como
Bachiller en Artes, aunque después abandonó la carrera. Muy joven, sirvió al
cardenal de Sevilla Rodrigo de Castro. Pasó luego a Italia donde sirvió como
soldado y participó en diversas expediciones por el Mediterráneo. A su regreso
a España se instaló en Madrid, donde cambió su apellido por Vélez de Guevara.
Muy pronto se hizo famoso en la corte como poeta y sirvió a distintos nobles.
No obstante, sus ingresos económicos fueron siempre escasos y la falta de
dinero fue constante a lo largo de su vida. Su familia además fue muy numerosa,
pues se casó en cuatro ocasiones, así que se vio en la necesidad de sablear a
distintos personajes, dedicándoles memoriales poéticos. Como era maldiciente,
poco agradecido, descontentadizo y carecía de la docilidad necesaria para
someterse a amos y protectores, perdía una y otra vez los favores que se le
otorgaban. Imprevisor, pródigo y muy vanidoso, el dinero se le iba de entre los
dedos. Gozó de buenas amistades entre los escritores contemporáneos, como Cervantes, que lo elogia en el Viaje
del Parnaso y en el prólogo de Ocho comedias
y ocho entremeses, dada su campechanía e ingenio; pero en los mentideros de
la Villa y Corte circulaban y se hacían
famosos epigramas, donaires, murmuraciones, anécdotas que lo enemistaron con un
buen número de colegas con los que mantuvo pendencias y conflictos. Orgulloso, altivo
y pobre paseaba por Madrid, y muchas veces hubo de ponerse a escribir apresuradamente
para satisfacer las necesidades del momento.
Pleitos tengas
y los ganes
Mucho pleitear
hace menguar
Más vale mal concierto
que buen pleito
En el pleito claro
no es menester letrado
Más vale un mal
arreglo que un buen pleito
Quien pleitea,
el paso largo y la bolsa abierta
Más vale mala avenencia
que buena sentencia
Entre padres y
hermanos nunca metas tus manos
No hay comentarios:
Publicar un comentario