sábado, 12 de agosto de 2017

Apostillas al refranero. La Invencible...


         No sé si habrá algún español maduro que no haya oído hablar de la Armada Invencible de Felipe II y que no conozca los hechos históricos bajo el prisma de la propaganda inglesa que se ha impuesto en todo el mundo e incluso en la propia España, cuyos puntos clave son: A) Felipe II se proponía dominar el mundo y someterlo a su tiranía, por lo que decidió invadir las islas británicas. Lo que pretendió fue vengar la muerte de María Estuardo, deponer a Isabel I, a petición de un número muy elevado de la población que veía peligrar su vida y sus bienes a causa de la intransigencia de los criterios anglicanos establecidos por la reina. B) Felipe II reunió una flota de 130 buques cuyo mando hubo de confiar a Alonso de Guzmán, duque de Medinasidonia, por el fallecimiento de Álvaro de Bazán, con una dotación de más de veinte mil hombres. Debía recoger en el Canal de la Mancha el ejército de Alejandro Farnesio, cosa que no pudo llevarse a cabo, con lo que la expedición perdía toda razón de ser, así que don Alonso intentará regresar, y lo hace bordeando las costas occidentales de las islas. C) La propaganda británica divulga la infamia de la incompetencia y la cobardía de los marinos españoles. A partir del 31 de julio, y los primeros días de agosto, se combate de modo casi constante. Documentos y cuadernos de bitácora manifiestan que la disciplina española no se relaja, que no hay rupturas en su formación y que combaten con denuedo. En esos combates tienen nuestras tropas 167 muertos y 400 heridos. Según los estudios de contabilidad de la Armada, se perdieron alrededor de treinta barcos. Buques de combate solamente dos cayeron en manos inglesas: el San Salvador y el Nuestra Señora del Rosario. D) Historiadores ingleses consideraron que fue una batalla decisiva que marcó el declive de España y catapultó a Inglaterra como potencia naval. Algo inexacto, pues Felipe II renovó la Marina española; entre 1588 y 1603, España no cedió ni un solo territorio de ultramar a los ingleses, en tanto ellos hubieron de aplazar la colonización de Virginia; y en las mismas fechas llegaron más barcos de América a España que en ningún otro periodo.

 
RECUERDA:

 Tras tormenta, gran bonanza
A tu patria y a tu rey, tenles ley
El que algo quiere, algo le cuesta
La sangre se hereda y el vicio se pega
Los males entran por arrobas y salen por adarmes
Ventaja manifiesta es tener las piedras y la cuesta
El peligro que no se teme es el que más pronto viene
 
Aunque malicia oscurezca la verdad, no la puede apagar

No hay comentarios:

Publicar un comentario