En
la Revista del Jordi, dábamos el nombre de “perlas cultivadas” a disparates,
exageraciones, incongruencias que nuestros alumnos cometían en sus exámenes o
en intervenciones en clase. Algunas de ellas no tienen desperdicio:
1. “Porque Alfonso X se enfadó
porque había muchas faltas de ortografía y no sabían escribir, y entonces fundó
la real academia española.”
2. “El texto tiene que ser del
siglo XIV, aun estando escrito en cuaderna vía, puesto que el género de este
texto es lírico, además el tema del libro estará algo satirizado o de tema
amoroso porque el autor dice que debe entenderse correctamente lo que él dice y
no ser malinterpretado y eso quiere decir que el libro no será ni religioso ni
cortesano que son los temas principales del siglo XIII. Es de la escuela del
Barroco porque es el movimiento del siglo en que está escrito”.
3. “Este texto del Libro del Buen
Amor pertenece al siglo XVIII, es decir, a la baja edad media y podemos verlo
porque se basaba en los griegos y clásicos”.
4. “Creo que hay más hipérboles al
del texto ya que el no muy importantes pero que en la mayoría de los casos se
da y es que el sujeto siempre está detrás del verbo”.
5. “El anonimato en los escritores
de la Edad Media se debe a que los escritores escribían con el seudónimo de
“Anónimo”.
6. “Uno de los mejores amigos de
Fray Luis de León fue Pedro Salinas,
a quien también dedicó una oda”.
7. “Este texto, al ser de Jorge
Manrique es de la Edad Media y tiene una grafías diferentes que luego más tarde
con Alfonso X el Sabio cambiarán”.
8. En la Edad Media hubo una
invasión por parte de los Barbaros y España quedó dividida en dos partes: una
musulmana y otra parte cristiana. Se introdujo dos dialectos, el oc y el oil.
En España en la Baja Edad Media se hablaba en latín, pero no el latín culto
sino que se hablaba el latín vulgar. En esta época se darían los primeros
dialectos como el Euskera, el catalán, el vasco, entre otros”.
9. “Este texto es de una obra
narrativa escrita en la Edad Media, la obra es “Platero y yo” donde Platero es
un burrito que va siempre con un chico que es el “yo” del título de la obra, y
los dos recorren sitios, lugares y pasan aventuras. Esta obra está escrita por
Juan Ramón Jiménez, uno de los mejores escritores de la Edad Media.
10. “En el clima continental los
inviernos son suaves, ya que el termómetro marca a menudo los cero grados (ni
frío ni calor)”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario